Mostrando entradas con la etiqueta estimulación cognitiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimulación cognitiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

Deterioro Cognitivo Leve

Definición

El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) es una entidad clinica caracterizada por una alteración  leve-moderada de la memoria y una conservación de las demas funciones cognitivas, así como una conservación de la independencia y el correcto desempeño de la vida cotidiana. En la actualidad existe una falta de consenso entre los autores acerca de sí el DCL debería considerarse como una patología distinta al la Demencia Tipo Alzheimer (DTA) o si, por el contrario, forma parte de la misma como si de una fase inicial se tratase. En cualquier caso, es cierto que las personas que padecen DCL tienen una alta probabilidad de desarrollar DTA.
El DCL habitualmente se presenta del modo citado más arriba, pero podemos distinguir tres subtipos (aunque se podrían hacer otras divisiones):

DCL Amnésico: sólo se vería afectada la memoria.
DCL No amnésico: aparece una alteración en alguna función cognitiva distinta a la memoria, estando las demás conservadas.
DCL multidominio: aparecen alteradas más de una función cognitiva, pero el paciente sigue manteniendo toda la independencia en su vida cotidiana.
DCL Amnésico multidominio: hay una afectación de la memoria y alguna otra función, aunque el paciente continua siendo independiente para todo.

Diagnóstico

El DCL resulta muy dificil de distinguir frente a las fases iniciales de DTA. El paciente y/o sus familiares refieren dificultades en el funcionamiento cognitivo, tal como se ha mencionado, en los últimos 12 meses, y este deterioro se puede objetivar por medio de una correcta exploración. A pesar de estas dificultades no se ven afectadas las actividades de la vida diaria.
La aplicación de un protocolo de evaluación neuropsicológica será el instrumento más sensible a la detección del DCL y a su diferenciación con la DTA.

Tratamiento

En cuanto al tratamiento farmacológico, los fármacos habitualmente aplicados en la Enfermedad de Alzheimer no han demostrado tener ningún efecto, o tener un efecto muy discreto, sobre el DCL. Así se ha probado con inhibidores de la colinesterasa, inhibidores de la ciclooxigenasa-2, antioxidantes como la vitamina E, etc. con escasos resultados.
En cuanto al tratamiento no-farmacológico, la estimulación cognitiva enfocada a crear reserva cognitiva se ha mostrado muy eficaz en el retraso de la aparición de síntomas de demencia, en esos casos que terminan convirtiendo en DTA, y en el mantenimiento relativo del estado cognitivo en aquellos pacienes que permanecen estables y no convierten a DTA.